Hay una respuesta simple y directa: somos una cooperativa de acción pedagógica para la Justicia Social.

Pero también hay una respuesta que tiene más recovecos. Somos el resultado de un proceso de búsqueda de los socios fundadores de la cooperativa. Lo que buscamos (en pretérito) fue una forma de asociación que nos permitiera combinar tres dimensiones: generar conocimiento pedagógico que aporte a la justicia social; trabajar directamente con los actores del sistema escolar, y contar con una personalidad jurídica que pusiera el acento en la acción más que en qué hacer con los resultados de la acción.
Y lo que encontramos (gracias a la generosidad de los caminos de la vida) fue la figura de cooperativa de trabajo como una forma de asociación que posee las características que buscábamos.

Fue constituida por acuerdo adoptado a fines de 2016 por la Junta General Constitutiva celebrada en la ciudad y comuna de Viña del Mar.

Para nosotros lo que mejor sintetiza quiénes somos, es el nombre de la Cooperativa: Di-Versos, un juego que aspira decir que para ser diversos necesitamos que todos estén en condiciones de poder decir sus versos. Así, entendemos que la labor pedagógica aportará a la justicia social, si contribuye a que los y las aprendices, logren sentirse como legítimos aprendices. Y como tales, aprenden a decir sus versos en público sin temor a recibir sanciones por ello.
Como equipo combinamos dos tipos de saberes (el pedagógico y el identitario), que confluyen en un campo de acción: la pedagogía para la justicia social.
Estamos conscientes que este no es el único aporte que la práctica pedagógica puede hacer a la justicia social. Pero también tenemos claridad que es lo que nos parece necesario desarrollar, y como toda opción, es preferencial, pero no excluyente.

La junta General Constitutiva se compone de los siguientes socios:


Socia Presidenta

Cristina Julio Maturana, tiene 33 años de experiencia profesional, es Dra. en Educación, Licenciada en Ciencias Sociales y Ética Social y Profesora de Educación Diferencial/Especial. Durante los ‘80 se desempeñó en aulas de escuelas especiales y en gestión social en las comunas de San Miguel, Punta Arenas y Ancud. En los ’90 en gestión pública (MINSAL, FOSIS, MINEDUC) en las regiones de O`Higgins y Valparaíso. Entre el 2002 y el 2015 se desempeñó como académica en la PUCV. Actualmente es Presidenta de la Cooperativa para la Acción Pedagógica, Di-versos; consultora independiente y docente de la carrera de Educación Especial en la UPLA. Cuenta con publicaciones especializadas en revistas y congresos del área de la inclusión educativa y justicia social.


Socio

Periodista y Magister en Comunicación Social.
Entre 1986 y 1993 ejerció como periodista en radios con opción por el desarrollo local y el fortalecimiento de la identidad cultural del territorio.
Desde mediados de los ‘90 se ha dedicado a la labor universitaria, fundamentalmente en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, donde se desempeña como profesor de la Escuela de Periodismo. Ha realizado docencia de pre y posgrado en otras universidades del país.
Durante su trabajo académico, ha explorado la relación entre comunicación, cultura e identidad, y la influencia que esta tiene en la democratización de espacios públicos. Esto le ha permitido conocer el modo en que esta relación se da en diversos campos: el consumo de medios, la noción predominante de periodismo en América Latina, la gestión cultural, y el diálogo intercultural.


Socio

Bachiller en Ciencias.
Profesor de Física y Licenciado en Educación, con 6 años de experiencia profesional en colegios particulares subvencionados, con cursos desde séptimo año básico hasta cuarto año de enseñanza media. Experiencia de trabajo en proyectos EXPLORA Conicyt.
Evaluación docente Destacada el año 2015.
Estudiante de Magister en Enseñanza de las Ciencias en la Universidad de Playa Ancha, como Becario Conicyt Beca de Magister para Profesionales de la Educación.


Socia Secretaria

Profesora de Educación Diferencial, mención discapacidad intelectual y/o del desarrollo y diseñadora gráfica con especialidad en dirección de arte editorial infanto-juvenil. Postítulo en comunicación estratégica y diplomada en Políticas públicas, DD.HH y Niñez. Trabaja diseñando experiencias de aprendizaje inclusivas tanto en contextos de educación parvularia como en espacios de educación popular y no formal. A su vez se desempeña como docente de la Escuela de Pedagogía PUCV, vinculada al levantamiento de apoyos por medio de la función pedagógica del arte en la carrera de Educación Especial.


Socia Gerenta

Tiene 26 años de experiencia profesional, es Educadora de Párvulos de la PUCV, Diplomada en Responsabilidad Social Universitaria d la UdeC, y Magister en Educación en la Universidad ARCIS. En sus primeros 15 años de ejercicio profesional se desempeñó como educadora y coordinadora de espacios educativos alternativos y comunitarios para la primera infancia en localidades excluidas de la comuna de Viña del mar. También ha sido directora de jardín infantil y supervisora regional de la Fundación Integra. Desde el año 1996 colabora en la formación de Educadoras de Párvulos en las siguientes universidades: PUCV, UV y U Austral. Actualmente es docente de la Escuela de Pedagogía de la PUCV y Gerenta de la Cooperativa para la Acción Pedagógica, Di-versos. Cuenta con publicaciones especializadas en revistas y congresos del área de educación infantil y justicia social.