¿Cuáles son los objetivos de Di-Versos?

La Cooperativa realizará acciones profesionales de carácter pedagógico, con el propósito de lograr justicia social

  • Promover la acción pedagógica para desarrollar, abrir, mantener, sostener y administrar establecimientos educacionales de Educación Parvularia, Básica, Media y Superior, con aportes privados, fiscales, semifiscales y otros.
  • Colaborar en el proceso de transformación de prácticas, políticas y culturas (significaciones y organización institucional) de comunidades educativas a través de acompañamiento y valoración de las “voces” y narraciones de las propias comunidades y personas en situación de injusticia social, priorizando niños y niñas[1] y sus familias.
  • Contribuir con la reflexión de las comunidades educativas para construir en conjunto propuestas y soluciones a sus necesidades sentidas y mejorar su calidad de vida, por medio de cursos, talleres, capacitaciones, jornadas, seminarios, diplomados y otros tipos de sesiones formativas, para lo cual, la Cooperativa podrá contratar equipos profesionales pertinentes a estos servicios.
  • Gestionar e implementar proyectos de innovación pedagógica que articulen políticas, prácticas y culturas institucionales que promuevan modos de convivir que favorezcan la justicia social en las comunidades educativas y formativas, para construir en conjunto, propuestas y soluciones a sus necesidades sentidas y mejorar su calidad de vida.
  • Diseñar e implementar artefactos culturales (libros, material pedagógico y didáctico, textos, material audiovisual, musical, digital, manuales, entre otros) que contribuyan al desarrollo de innovación pedagógica en las comunidades educativas en los que colabora la cooperativa.
  • Construir saber pedagógico y publicarlo en diversos medios especializados, así como comunicarlo en diferentes congresos del área.

¿Cuáles son las actividades proyectadas para la consecución de los objetivos?

  • Propender a la realización de innovación pedagógica y trabajos experimentales; círculos de estudios, de intercambio cultural y de debate e intercambio de ideas en el más amplio tipo de materias que fueren de interés de la Cooperativa o los participantes, para lo que podrá efectuar actividades y/o preparar materiales escritos, audiovisuales o musicales.
  • Comercializar o disponer para ser usados o entregados a terceros, textos escritos, musicales, digitales, audiovisuales o de otro tipo que diseñe. Todo texto que se hiciere por la Cooperativa y sus asociados, y que ésta entregare, será de su dominio, salvo que expresamente se dijere otra cosa, lo que deberá ser señalado en el respectivo texto.
  • Podrá ejecutar, administrar y usar cualquier título u obra existente que no tenga limitaciones por derechos de autor, o que de tenerlo, hayan sido debidamente autorizados o pagados.
  • Adquirir insumos y materiales necesarios para hacer lo antes indicado.
    Ofrecer programas de capacitación y formación que proporcionen a los asociados las capacidades y competencias necesarias para llevar adelante los objetivos cooperativos.
  • Contratar servicios que la Cooperativa requiera cuando lo estime pertinente.
  • Promover la cohesión de los socios, su nivel organizativo, económico, social y cultural, desde los principios de participación, inclusión, rigurosidad profesional y austeridad, coherentes con la solidaridad y cooperación mutua, inherente a una cooperativa.
  • Perfeccionar la gestión cooperativa aplicando normas y procedimientos tendientes a lograr su funcionamiento como empresa económico–social, eficaz, eficiente y efectiva en su capacidad de generar beneficios a sus socios y a la comunidad.
  • Incorporar a la cooperativa a una red de programas de desarrollo pedagógico, educativo y culturales locales, regionales o nacionales, públicos o privados, que beneficien a sus asociados o que propugnen al logro de los objetivos y fines de la Cooperativa.
  • Adquirir para sí, servicios, bienes muebles e inmuebles necesarios para el desarrollo de sus labores. Para efecto de adquirir bienes inmuebles se requerirá de previa aprobación por mayoría simple de asamblea de socios.
  • Contratar préstamos con entidades tanto privadas como públicas o, de cooperación internacional, para el desenvolvimiento de sus actividades y conceder préstamos controlados a sus socios, destinados a financiar extensiones de red de agua potable y/o conexiones de estas y los demás fines complementarios a la Cooperativa.
  • Postular y recibir fondos privados o públicos, que ayuden a lograr los fines de la Cooperativa.
  • Otorgar a los socios o a sus familias beneficios sociales tales como becas de estudio, cuota mortuoria, prestaciones médicas y otros similares.

En general, ejecutar todos los actos y celebrar todos los contratos que sean indispensables o necesarios para la realización de los fines de la Cooperativa.

Descargar Estatutos